El lenguaje maorí está renaciendo en Nueva Zelanda. Tratá de aprender algunas frases en maorí mientras estés acá. Podés empezar con 'Kia ora', que significa hola.
Cuando visites Nueva Zelanda, inmediatamente vas a reconocer el idioma maorí, ya que la gran mayoría de los nombres de los lugares son indígenas. En un comienzo, es posible que te confundan los nombres que parecen imposibles de pronunciar. De hecho, el maorí tiene una estructura lógica y, a diferencia del inglés, tiene reglas de pronunciación muy coherentes.
Probá estas frases en maorí cuando visites Nueva Zelanda
Kia ora - Hola
Kia ora tātou - Hola a todos
Tēnā koe - Saludos a vos (dicho a una persona)
Tēnā koutou - Saludos a todos (dicho a tres o más personas)
Nau mai, haere mai - Bienvenido
Kei te pēhea koe? - ¿Qué tal?
Kei te pai - Bien
Tino pai - Muy bien
Ka kite anō - Nos vemos
El idioma maorí tiene 5 sonidos vocálicos: a e i o u (iguales a los sonidos de las vocales del español). Hay ocho consonantes en maorí, similares a las del inglés: ‘h’, ‘k’, ‘m’, ‘n’, ‘p’, ‘r’, ‘t’ y ‘w’. También hay dos consonantes diferentes: ‘wh’ y ‘ng’. Muchos maoríes pronuncian el sonido ‘wh’ similar a la ‘f’. La ‘ng’ es similar al sonido ‘ng’ del inglés como en la palabra ‘sing’, salvo que en maorí las palabras pueden comenzar con el sonido ‘ng’.
El idioma maorí se considera un taonga (tesoro) nacional y alrededor del 23 por ciento de los neozelandeses lo habla. El idioma está pasando por un resurgimiento, con iniciativas como la semana del idioma maorí, escuelas de idioma maorí (desde preescolar hasta la secundaria) y una estación de televisión en idioma maorí(opens in new window), que están teniendo un rol importante en el desarrollo del idioma.
Estas experiencias te ofrecen la oportunidad de escuchar (e incluso practicar) el idioma maorí.